La Dra. Silvia Olivares tiene un Doctorado en Innovación Educativa por parte del Tecnógico de Monterrey y certificaciones en el área de educación médica por parte de la Universidad de Maastricht. Es Directora de Posgrados del Tecnológico de Monterrey. Fue Decana Asociada Académica de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey.
Su trayectoria profesional se relaciona con roles como líder, investigadora y docente en entornos académicos dentro y fuera de la institución. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Las áreas en las que destaca se asocian con los temas de educación en salud y liderazgo de sistemas calidad.
Como Decana Académica lideró la transformación del Modelo TEC21 en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud y dirige los departamentos responsables de la acreditación de los planes de estudio; la internacionalización de los programas; la evaluación de estudiantes; la formación en simulación clínica, la innovación en tecnología y la gestión recursos bibliográficos.
En posgrado participa en los claustros de los programas de Maestría en Tecnología Educativa y Residencia en Calidad de la Atención Clínica. A nivel institucional, participó en la Junta Académica de Escuelas Nacionales, la Comisión de Investigación y Posgrado y el Comité Directivo de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud entre otros.
Participa como Secretaria Académica de la Asociación Mexicana de Facultades de Escuelas de Medicina(AMFEM), miembro del 2021 Conference Planning Committee de la International Association of Medical Science Educators (IAMSE) y miembro del Research Network LCI (Learning Communities Institute) con el proyecto Professional Identity Formation, miembro del comité de Faculty Development de LCI, miembro de HL-PIVOT y organizadora de U21 Health Science Conference 2021.
Actualmente lidera los grupos de investigación: Grupo de Investigación de Innovación Estratégica en Educación de Aprendizaje Centrado en el Paciente; proyecto Semana i/Semana TEC con investigaciones institucionales TEClabs, grupo Triada NOVUS TEC-PUC-UNIANDES con el proyecto No te olvides de ti, no te olvides de mí; proyecto Profesionalismo e Identidad profesional como parte de los Latin American Grants de la National Board of Medical Examiners (NBME) y proyecto MOOC Evaluación en Escenarios Clínicos con TEC-UNAM-UADY en COURSERA con patrocinio NBME. Es directora de la obra: Aprendizaje Centrado en el Paciente: Cuatro perspectivas para una Abordaje Integral con Editorial Médica Panamericana Tiene publicados artículos y capítulos de libros indexados en revistas nacionales e internacionales.
Es autora del libro Aprendizaje Basado en Retos: Transformar la educación en Salud de McGraw Hill. Entre sus reconocimientos destacan: Honourable Mention Ted Freeman Award, Canadá. Shortlisted en dos ocasiones en Reimagine Education QS Stars Awards. Ha sido invitada como ponente magistral por parte de: Plataforma Iberomericana de Educación para Profesionales de la Salud, McGraw Hill Latinoamérica, Bristol Meyers Squibb (USA), CINVESTAV, Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), e Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Premio Nuevo León a la Competitividad, entre otros.